Luis Miguel Romero Rodríguez
  • Inicio
  • Biografía
  • Publicaciones
  • Servicios
  • Blog
  • Media
  • Contacto
  • English
  • Menú Menú

Blog +

Influencers y embajadores de marca: ¿Aliados o riesgo para tu marca?

Artículo publicado en El Español el 24 de enero de 2024

En la era digital, los influencers y embajadores de marca (brand ambassadors) se han convertido en herramientas de marketing y comunicación imprescindibles. Su capacidad para conectar con audiencias específicas y generar engagement puede ser clave para el éxito de una campaña. Sin embargo, no todo es color de rosa: su uso inadecuado puede conllevar serios riesgos para la imagen de tu marca, tal y como se extrae de la investigación de Barquero Cabrero, Castillo-Abdul, Talamás Carvajal y Romero-Rodríguez (2023).

¿Influencers o embajadores? Conociendo a los prescriptores

Un influencer es un usuario que ha creado una comunidad digital en torno a un tema específico. Su popularidad les otorga credibilidad y poder de influencia sobre sus seguidores.

Un embajador de marca o brand ambassador, por otro lado, es un representante de la marca, ya sea un empleado, cliente fidelizado o figura pública que comparte sus valores. Su rol va más allá de la promoción puntual, implicando un compromiso a largo plazo con la marca.

Beneficios del marketing con influencers y embajadores de marca

  • Visibilidad: Amplían el alcance de tu marca a nuevos públicos, especialmente a segmentos jóvenes.
  • Imagen: Humanizan la marca y mejoraran su percepción, asociándola a valores positivos.
  • Engagement: Generan interacción y crean conexión emocional con los consumidores.

Peligros a tener en cuenta

  • Reputación: El comportamiento del influencer o embajador puede afectar negativamente a la imagen de tu marca.
  • Inconsistencia: Si el público o audiencia del influencer no coincide con el target de la marca, la campaña puede ser ineficaz.
  • Fraude: Compra de seguidores, ‘likes‘ o visualizaciones que inflan artificialmente las métricas.

Claves para elegir al influencer o embajador adecuado

  • Alineación: Asegúrate de que sus valores y estilo se ajustan a la personalidad de tu marca.
  • Segmentación: Elige a un influencer con un público objetivo que coincida con el tuyo.
  • Autenticidad: Busca personas con un discurso genuino y una comunidad comprometida.
  • Análisis: Investiga su historial y métricas para evitar fraudes.

Se recomienda que antes de la elección del prescriptor, bien sea influencer, celebridad, o brand ambassador, la organización lleve a cabo una investigación previa de social listening y data analytics del partner, para examinar que se cumplen los criterios de efectividad,alineación, segmentación y autenticidad, pero también para analizar a fondo las métricas digitales de estos prescriptores y evitar fraudes.

Recomendaciones para pymes y emprendedores

  • Considera la ayuda de expertos: Un consultor o agencia especializada puede ayudarte a elegir al influencer adecuado y evitar riesgos.
  • No te guíes solo por los números: Céntrate en la calidad de la audiencia y el engagement.
  • Establece objetivos claros: Define qué quieres lograr con la campaña antes de contratar a un influencer.
  • Formaliza la relación: Crea un contrato que defina las responsabilidades de ambas partes.

En resumen, los influencers y embajadores de marca pueden ser herramientas muy valiosas para tu marca (y sus productos, servicios, proyectos, etc.). Sin embargo, es fundamental actuar con cautela y elegir cuidadosamente a los partners con los que trabajar. Solo así podrás aprovechar al máximo sus beneficios y minimizar los riesgos.

Referencias:

Barquero Cabrero, J.D., Castillo-Abdul, B., Talamás-Carvajal, J.A., & Romero-Rodríguez, L.M. (2023). Owned media, influencer marketing, and unofficial brand ambassadors: differences between narratives, types of prescribers, and effects on interactions on Instagram. Humanit Soc Sci Commun, 10, 301. https://doi.org/10.1057/s41599-023-01779-8

Romero-Rodriguez, L.M., & Castillo-Abdul, B. (2023). Toward state-of-the-art on social marketing research in user-generated content (UGC) and influencers. Journal of Management Development,42(6), 425-435. https://doi.org/10.1108/JMD-11-2022-0285

Etiquetas
América Latina Apps Censura Cine Competencia Digital Competencia Mediática Comunicación Coporativa Comunicación Corporativa Comunicación Estratégica Comunicación Institucional Comunicación Política Control Social Crueldad Demonización Desinformación Discurso Discurso de odio E-Learning Educación Estereotipos Fake News Framing Gamificación Happiness Management Historia Infoxicación Investigación Ludificación Luis M. Romero-Rodríguez Luis Miguel Romero Manipulación Marketing Mediamorfosis Medios de Comunicación Medios Digitales Opinión Pública Periodismo Polarización Redes Sociales Relaciones Públicas Reputación Televisión Terrorismo Universidad Universidades

Otras Publicaciones

Luis Miguel Romero Rodríguez: Liderazgos Tóxicos: Cómo Reconocerlos y Combatirlos
  • Blog

Luis Miguel Romero Rodríguez: Liderazgos Tóxicos: Cómo Reconocerlos y Combatirlos

19 mayo, 2024
Ver Más
Luis Miguel Romero Rodríguez; El bienestar laboral y el salario emocional atrae y retiene el talento humano
  • Blog

Luis Miguel Romero Rodríguez; El bienestar laboral y el salario emocional atrae y retiene el talento humano

3 mayo, 2024
Ver Más
¿Fama real o truco mental? El efecto Baader-Meinhof en las redes sociales
  • Blog

¿Fama real o truco mental? El efecto Baader-Meinhof en las redes sociales

29 abril, 2024
Romero-Rodríguez sostiene que no se puede ignorar el impacto de la IA, ya que argumenta que cuando el proceso de...
Ver Más
Luis Miguel Romero Rodríguez: Los empleados felices impulsan el éxito organizacional
  • Blog

Luis Miguel Romero Rodríguez: Los empleados felices impulsan el éxito organizacional

20 abril, 2024
Romero-Rodríguez sostiene que no se puede ignorar el impacto de la IA, ya que argumenta que cuando el proceso de...
Ver Más
Luis Miguel Romero Rodríguez: “Seguimos sin priorizar la Alfabetización Mediática en la era de las fake news”
  • Blog

Luis Miguel Romero Rodríguez: “Seguimos sin priorizar la Alfabetización Mediática en la era de las fake news”

20 abril, 2024
Romero-Rodríguez sostiene que no se puede ignorar el impacto de la IA, ya que argumenta que cuando el proceso de...
Ver Más
Luis Miguel Romero Rodríguez: “La IA es una oportunidad para innovar en la evaluación”
  • Blog

Luis Miguel Romero Rodríguez: “La IA es una oportunidad para innovar en la evaluación”

31 marzo, 2024
Romero-Rodríguez sostiene que no se puede ignorar el impacto de la IA, ya que argumenta que cuando el proceso de...
Ver Más
Luis Miguel Romero: Influencers y embajadores de marca: ¿Aliados o riesgo para tu marca?
  • Blog

Luis Miguel Romero: Influencers y embajadores de marca: ¿Aliados o riesgo para tu marca?

24 enero, 2024
Los influencers y embajadores de marca son una herramienta de marketing muy popular en los últimos años. Sin embargo, su...
Ver Más
El Talón de Aquiles de las Universidades: Clima Laboral y su Impacto en la Reputación
  • Blog

El Talón de Aquiles de las Universidades: Clima Laboral y su Impacto en la Reputación

1 octubre, 2023
Del sentido de pertenencia y la identidad depende la satisfacción de sus trabajadores, la atracción de talento, la viabilidad de...
Ver Más

©️ Copyright Luis M. Romero-Rodríguez | All Rights Reserved   |   Site Developed by AIMRTECHNOLOGY

Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}